- Artículos Recientes
- Ruidos en el ascensor: causas y soluciones4 mayo, 2023
- Las averías más frecuentes en ascensores4 mayo, 2023
- ¿Cómo afecta el calor a los ascensores?4 abril, 2023
- Ruidos en el ascensor: causas y soluciones
- Artículos más vistos
'
Contenidos
En 1999, la aprobación de la Ley de Ordenación de la Edificación establece la organización completa de todos los aspectos vinculados a la edificación y sus normativas en España. Su principal diferencia frente a la anterior regulación, estructurada en torno a las Normas Básicas de la Edificación, es que todos los criterios relacionados con las edificaciones del país se centralizan en la LOE.
Para el desarrollo de esta ley se crea un nuevo Código Técnico de la Edificación, que determina las pautas que se han de cumplir en materia de seguridad y habitabilidad, además del ámbito de aplicación, los casos de obligatoriedad y posibles sanciones. En el Código Técnico de la Edificación se integra la normativa de ascensores, entre otras.
El 17 de marzo de 2006 se aprueba el Real Decreto 314/2006 que permite que entre en vigor el nuevo Código Técnico de la Edificación, que sustituye a las Normas Básicas de la Edificación. Como veremos más adelante, el CTE se ha modificado en años sucesivos para adaptarse a las nuevas necesidades de la sociedad y a los avances legislativos. Sigue leyendo para conocer toda la información al respecto.
Cuando hablamos de Código Técnico de la Edificación (CTE) nos referimos a la normativa de carácter técnico que se aplica a los nuevos edificios que se construyen y a aquellos ya existentes sobre los que se realiza algún tipo de intervención. Su objetivo es garantizar las condiciones de seguridad y de habitabilidad para los usuarios y los residentes. El Código Técnico de la Edificación regula todos los elementos del edificio, entre ellos, los ascensores y los salvaescaleras.
El CTE está compuesto por una serie de normativas que reciben el nombre de Documento Básico, que indican las distintas exigencias que deben respetarse para alcanzar los objetivos básicos de calidad en los edificios y que determinan la manera y las condiciones en que se deben cumplir. Los diferentes documentos básicos se estructuran en función de las exigencias que se han de satisfacer:
Como decíamos, el CTE se ha modificado en función de las nuevas necesidades identificadas y de la enmienda de las normativas nacionales e internacionales vinculadas a la seguridad y la habitabilidad en el edificio:
El Código Técnico de la Edificación se fundamenta sobre una normativa básica que ha de tenerse en cuenta en la instalación de ascensores y su modernización en cualquier inmueble. Los criterios que rigen los Documentos básicos vinculados son de cumplimiento obligatorio para brindar la seguridad y la habitabilidad necesarias a quienes hagan uso de los mismos.
El Documento Básico de Seguridad de Utilización y Accesibilidad (DB-SUA) funciona como referencia normativa para la instalación de ascensores y ha tenido diferentes actualizaciones con el objetivo de mejorar la accesibilidad y la seguridad de las instalaciones.
La normativa UNE EN 81-70:2004, recogida dentro del DB-SUA, señala los criterios que se han de seguir en la instalación de ascensores para que sean 100 % accesibles, también para las personas con movilidad reducida. No obstante, es importante saber que dicha norma se ha derogado y sustituido por las versiones UNE EN 81-70:2018 y UNE EN 81-70:2022. Por esta razón, nuestra recomendación general es utilizar la versión más actualizada de la norma para el diseño del ascensor. De todas formas, será el propio diseñador del proyecto quien adopte la versión que considere oportuna, para lo que se debe tener en cuenta lo siguiente:
Con independencia de la normativa seleccionada, se trata de un punto clave para los nuevos ascensores, ya que las regulaciones actuales exigen que las personas con discapacidad no sean discriminadas a la hora de utilizar los espacios públicos urbanizados. Para ello:
Una vez analizados los criterios del Código Técnico de la Edificación para ascensores, nos centramos en los requisitos para salvaescaleras. Se trata de un elemento básico para cumplir con la premisa de “itinerario accesible” para todas las personas. Esto implica que, cuando para acceder al ascensor haya que superar un desnivel, el trayecto hasta él debe incluir una rampa o un salvaescaleras vertical o inclinado. En este último caso, se deben cumplir una serie de requisitos obligatorios:
¿Estás en proceso de instalar o modernizar un ascensor en tu edificio y quieres asegurarte de cumplir todos los criterios marcados por el CTE? En DUPLEX podemos ayudarte. Ponte en contacto con nosotros y te informaremos sobre la solución que mejor se adapta a tus necesidades.
Duplex » Qué es el CTE: Código Técnico de Edificación