- Artículos Recientes
- Ruidos en el ascensor: causas y soluciones4 mayo, 2023
- Las averías más frecuentes en ascensores4 mayo, 2023
- ¿Cómo afecta el calor a los ascensores?4 abril, 2023
- Ruidos en el ascensor: causas y soluciones
- Artículos más vistos
'
Contenidos
En 2022 se sentó un precedente legal vinculado a los ruidos en el ascensor. La comunidad de propietarios de un edificio de Cádiz tuvo que pagar una indemnización a los residentes del ático por el daño moral que les causaban los continuos ruidos de la instalación. Se trata de un caso extremo, pero confirma las molestias que pueden acarrear. Aunque en algunas ocasiones es complicado eliminar los ruidos totalmente, es posible minimizarlos con el apoyo de profesionales especializados.
El Documento Básico de Protección frente al Ruido, elaborado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, recoge los procedimientos y las reglas que permiten cumplir las exigencias en cuanto a la protección de los ciudadanos frente al ruido. Para que estos requisitos se puedan satisfacer es conveniente conocer primero las principales causas del ruido en los ascensores y las formas más habituales de solventarlas.
Si bien se tiende a creer que las causas de los ruidos en ascensores proceden habitualmente de averías, pueden tener distintos orígenes y no tienen por qué derivar de un mal funcionamiento de los equipos.
Es una de las principales causas de los ruidos en el ascensor. Una lubricación insuficiente impide el desplazamiento normal de elementos como poleas, rodamientos o el correcto deslizamiento de los sistemas de guiado por las guías de cabina y contrapeso. A menudo, esto genera sonidos chirriantes y especialmente molestos.
Existen numerosos elementos necesarios para el funcionamiento del ascensor que realizan una actividad constante, lo que genera un desgaste que, a su vez, provoca inevitablemente holguras y ruidos. Los rodamientos, las rozaderas, las poleas, las guarniciones de freno o los cables se ven afectados por dicha erosión.
La apertura y el cierre de puertas pueden provocar vibraciones y golpes, especialmente cuando forman parte de una estructura antigua. Con el desgaste por su uso continuo es posible que no se alineen correctamente o que den portazos al cerrarse.
Se trata de una parte fundamental de la seguridad en los ascensores, ya que controlan su velocidad. Cuando los elementos del limitador se deterioran provocan ruidos durante el desplazamiento que pueden resultar molestos.
El cuadro de maniobras es clave para que el ascensor realice correctamente sus funciones. Se comporta como el “cerebro” de la instalación y permite que todo se desarrolle correctamente. Los cuadros de maniobras más antiguos disponen de componentes electrónicos que hacen ruido. Esto puede provocar que se escuchen ruidos en las viviendas adyacentes a los cuartos de máquinas y, en consecuencia, causar molestias a los vecinos.
Aunque los sistemas de vigas que soportan los distintos elementos motrices del ascensor suelen disponer de componentes que minimizan la transmisión de vibraciones, estas nunca desaparecen por completo y pueden incluso amplificarse por los fenómenos de resonancia a lo largo de la estructura que conforma el edificio. Esto provoca ruidos habitualmente muy difíciles de solventar.
La legislación establece 65 decibelios como el máximo nivel de ruido que puede emitir un ascensor dentro del hueco. Además, indica que las paredes, los forjados de piso y el techo del hueco deben absorber los ruidos inherentes al funcionamiento de los equipos. Algunas de las causas planteadas en los apartados anteriores pueden provocar que esta cifra aumente.
No obstante, algunos de estos problemas sí que tienen solución, por lo que conseguir que el ascensor funcione sin generar ruidos molestos es posible con algunas de las medidas correctivas que se analizan a continuación.
Los ascensores son equipos sometidos a una actividad constante, por lo que requieren visitas periódicas por parte de profesionales. Solucionar los ruidos puede ser un proceso muy sencillo y no exigir un desembolso grande por parte de la comunidad siempre que se cuente con especialistas capaces de identificar por qué se producen y de encontrar una solución adecuada con rapidez. Revisar periódicamente el nivel de engrase de las poleas, el nivel de aceite de las máquinas y las centrales hidráulicas y ajustar las puertas pueden minimizar los ruidos originados por estas causas. Esto, además, reduce el desgaste de los componentes implicados.
Asimismo, seguir unas buenas prácticas en el mantenimiento de ascensores es clave para que su funcionamiento sea el esperado durante el máximo tiempo posible.
Los ruidos en recorrido asociados a una falta de lubricación del sistema de guiado son muy habituales dado que los lubricantes son muy sensibles a los cambios de temperatura. Para minimizar este tipo de problemas se pueden instalar engrasadores automáticos, formados por un depósito recargable que engrasa continuamente las guías. Así, se reducen la fricción, el desgaste de las guiaderas y, en consecuencia, los sonidos indeseados.
Con el tiempo, las máquinas más antiguas terminan creando holguras que producen ruidos de funcionamiento. Además, los sistemas de frenado se desgastan con el uso y producen molestos chirridos en la parada. Por estas razones, instalar una nueva máquina gearless con un variador de velocidad aumenta el confort de parada, disminuye la velocidad de frenado y minimiza los ruidos asociados a la maquinaria, lo que alarga significativamente la vida útil de la instalación.
Los componentes electrónicos de los cuadros de maniobras más actuales funcionan a un número de decibelios significativamente inferior al de los antiguos. En el caso de que una comunidad cuente con una maniobra antigua que genera ruidos constantes cuando el ascensor está en movimiento, puede ser el momento de renovarla. De esta forma, se mejora el bienestar de todos los vecinos, se disminuye el consumo eléctrico y, como valor añadido, se aumentan los niveles de seguridad.
El desajuste de las puertas más antiguas, habitualmente de accionamiento manual o semiautomático, es una causa bastante habitual de los ruidos en el ascensor. Los golpes que provocan resultan especialmente molestos para los vecinos que residen en las viviendas más cercanas a las puertas de rellano. Instalar sistemas automáticos es la mejor garantía para evitar los sonidos de portazo asociados a su cierre.
El ruido en los ascensores puede llegar a suponer un importante problema para las comunidades de vecinos o los residentes en viviendas unifamiliares. En DUPLEX podemos ayudarte a identificar la causa y resolverla con rapidez. Contacta con nosotros y te ofreceremos la solución que mejor se adapta a tus necesidades.
Duplex » Ruidos en el ascensor: causas y soluciones