- Artículos Recientes
- Ruidos en el ascensor: causas y soluciones4 mayo, 2023
- Las averías más frecuentes en ascensores4 mayo, 2023
- ¿Cómo afecta el calor a los ascensores?4 abril, 2023
- Ruidos en el ascensor: causas y soluciones
- Artículos más vistos
'
Contenidos
Podemos definir el transporte vertical como el desplazamiento ascendente y descendente de personas o materiales, normalmente a través de las plantas de un edificio, aunque también pueden encontrarse en vías públicas con desniveles. En general, los sistemas que permiten dicho transporte se clasifican en cuatro grandes familias: ascensores, salvaescaleras, escaleras mecánicas y plataformas de carga. Con independencia de la clase a la que pertenecen, su finalidad es tratar de salvar las barreras arquitectónicas y mejorar la accesibilidad. Para ello, los modelos de estudio y los análisis previos a la instalación suelen tomar como referencia dos factores cruciales:
Además, deben tenerse en cuenta aspectos como la altura del desnivel, el espacio disponible o qué se transportará. Por supuesto, la solución también debe ofrecer un alto grado de disponibilidad, ser fácilmente accesible y proporcionar un servicio seguro. Sigue leyendo para conocer las características de los principales tipos de transporte vertical.
Entre los sistemas que permiten desplazar personas más conocidos se encuentran sin duda los ascensores. Es la familia más grande y común de los tipos de transporte vertical y, dentro de ella, existen múltiples tipos dependiendo de su sistema de tracción, de su uso previsto o de si desplazan a personas o a objetos.
Los salvaescaleras y las sillas permiten eliminar las barreras arquitectónicas y, generalmente, se combinan con ascensores. Facilitan la accesibilidad a personas con movilidad reducida, nunca superan la velocidad de 0,15 m/s y pueden clasificarse en tres subfamilias:
Las escaleras mecánicas, los pasillos y las rampas se encuentran sobre todo en edificios públicos, centros comerciales o aeropuertos. Según la afluencia de personas y la distancia que deben recorrer, podemos dividirlos en:
Al igual que sucede con los ascensores, todos los sistemas anteriores deben recibir un mantenimiento adaptado a sus características, puesto que también deben superar inspecciones técnicas realizadas por un OCA y con una periodicidad determinada.
Aunque existen otros equipos dentro de la familia de los ascensores que pueden incluirse en esta categoría, como montacargas, montacoches o montacamillas, nos referimos en concreto a las plataformas de carga destinadas al transporte vertical. A diferencia de los ascensores de carga, las plataformas solo se pueden accionar desde el exterior y nunca cuentan con botonera en su interior. El modelo de plataforma puede variar en función de las necesidades, la velocidad oscila entre los 0,1 y 0,3 m/s y la capacidad de carga se sitúa entre los 50 y 5000 kg.
Todas ellas deben cumplir la Directiva de Máquinas 2006/42/CE. No obstante, también deben recibir un mantenimiento realizado por una empresa certificada y superar inspecciones periódicas obligatorias.
Los diferentes tipos de transporte vertical responden a requisitos específicos que deberán tenerse en cuenta para tomar la decisión acertada. Si tienes dudas sobre qué sistema se adecúa más a tus necesidades, ponte en contacto con Duplex Ascensores para recibir asesoramiento o solicitar presupuesto. Además, si ya cuentas con uno de estos equipos en tu edificio, disponemos de varios paquetes de mantenimiento con distintos niveles de coberturas que se adaptan a lo que buscas. ¡Infórmate sin ningún compromiso!
Duplex » Tipos de transporte vertical