- Artículos Recientes
- Ruidos en el ascensor: causas y soluciones4 mayo, 2023
- Las averías más frecuentes en ascensores4 mayo, 2023
- ¿Cómo afecta el calor a los ascensores?4 abril, 2023
- Ruidos en el ascensor: causas y soluciones
- Artículos más vistos
'
Contenidos
Las siglas RAE significan “Registro de Aparatos Elevadores”. El número RAE de un ascensor identifica y registra de forma intransferible el equipo en la Comunidad Autónoma competente. De manera coloquial, podríamos comparar el número RAE de los ascensores con la matrícula de los coches o el DNI para las personas. Tras completar el proceso de legalización y presentar los trámites obligatorios ante la Dirección General de Industria, se asignará este número único al ascensor. Si se otorga el alta, significa que se ha instalado correctamente y que cumple todos los requisitos vigentes en materia de seguridad según el Real Decreto 88/2013. Desde la entrada en vigor de la última ITC, los tipos de sistemas de transporte vertical que deben contar con un número RAE son:
La principal finalidad del número RAE es identificar de manera unívoca el equipo correspondiente con el fin de gestionar trámites asociados. De hecho, no varía mientras esté en uso, aunque se produzcan cambios en el nombre o en el número de la calle de instalación. De este modo, cualquier modernización, inspección o incidente se puede notificar y añadir a su expediente particular. Además, en caso de atrapamiento, la persona encerrada podrá comunicar el número RAE que aparezca en el interior de la cabina para que el servicio de atención al cliente de la empresa mantenedora pueda identificar la dirección de la instalación rápidamente.
Por otro lado, el número RAE del ascensor de una finca solo se podrá alterar si se lleva a cabo una sustitución completa, ya que en la mayoría de las Comunidades Autónomas es necesario dar de alta en Industria la nueva instalación. Una vez finalizado el proceso de legalización, se asignará otro número RAE para sustituir al anterior. En este sentido, un detalle que destacar es que, en muchas CC. AA., no se da de baja ese RAE anterior, por lo que se sigue contando como un ascensor en activo. De ahí una de las posibles razones por las que España es el país con más ascensores por cada 1000 habitantes del mundo. En el último informe de la FEEDA (Federación Empresarial Española de Ascensores), España terminó el 2021 con 1.154.403 ascensores con número RAE.
Aparte de en la propia documentación del ascensor, para evitar confusiones, el número RAE debe indicarse en el equipo de tal forma que cualquier usuario pueda identificarlo fácilmente. Aunque los criterios varían en función de los órganos competentes de cada Comunidad Autónoma, generalmente siempre debe indicarse en el interior de la cabina del ascensor y en la puerta exterior del cuarto de máquinas o, en su defecto, en el armario de la maniobra. Además, es obligatorio que la información se grabe en una placa de forma indeleble, legible e inalterable. Por tanto, un ejemplo de identificación incorrecta bastante habitual sería situarlo solo en la pantalla o el display de la botonera de la cabina, ya que si se produce un corte de luz resultaría imposible saber el RAE de la instalación.
En este sentido, es importante tener en cuenta que la correcta ubicación del número RAE del ascensor es uno de los puntos que comprueba el OCA (Organismo de Control Autorizado) durante las inspecciones técnicas periódicas. En caso de incumplimiento, se considerará un defecto leve. Esto quiere decir que, aunque el ascensor podrá seguir funcionando, deberá subsanarse la deficiencia antes de la próxima inspección.
Las dimensiones, el color o el contenido pueden variar ligeramente de acuerdo con los formatos establecidos por cada Comunidad Autónoma. Ciertos organismos competentes determinan criterios adicionales, como la altura máxima de los caracteres, la anchura total o la presencia de la bandera de la Comunidad. La forma de interpretar el propio número RAE varía en función de esos criterios, como es el caso de los ejemplos de Aragón, Andalucía, Madrid o Galicia, detallados a continuación (criterio regional aplicado sobre el último decreto publicado):
Por otro lado, el material debe ser lo más resistente posible, ya que la placa suele fijarse a la cabina y al cuarto de máquinas con tornillos o remaches, salvo que se justifique razonablemente lo contrario. También podría aceptase una placa adhesiva, siempre que sea indeleble y permanente, pero no así una pegatina como único medio de presentación. Además, la normativa tiene en cuenta si el diseño del ascensor cuenta con marcado CE o no. Según la norma de inspecciones UNE 192008:2019, además del número RAE ya mencionado, los datos que deben aparecer en el interior de la cabina son:
Aunque los trámites para legalizar el ascensor ante el RAE deben realizarlos los titulares o los representantes del mismo de forma presencial o telemática, las empresas instaladoras como DUPLEX Ascensores se encargan de todo el proceso, previo acuerdo con la propiedad. Entre la documentación necesaria para recibir el número de identificación se encuentran:
Si la documentación presentada está completa, el organismo competente habilitará la puesta en servicio del ascensor y asignará un número RAE a la instalación, que se incluirá también en la documentación presentada. No obstante, es importante saber que cada Comunidad Autónoma decide su propio sistema de legalización de los ascensores y que el año de fabricación también afecta a los criterios que es necesario cumplir para dar de alta la instalación. Por tanto, tanto los plazos como los documentos requeridos pueden variar, y es posible que el proceso completo tarde semanas o incluso meses en resolverse.
Confía en la experiencia que te ofrece DUPLEX Ascensores: ponte en contacto con nosotros para recibir asesoramiento sin compromiso. ¡Te ayudaremos con todos los trámites!
Duplex » ¿Qué es el número RAE de un ascensor?