- Artículos Recientes
- Ruidos en el ascensor: causas y soluciones4 mayo, 2023
- Las averías más frecuentes en ascensores4 mayo, 2023
- ¿Cómo afecta el calor a los ascensores?4 abril, 2023
- Ruidos en el ascensor: causas y soluciones
- Artículos más vistos
'
Contenidos
Entre los trámites obligatorios que es necesario realizar tras la instalación de un sistema de elevación se encuentra legalizar el ascensor en Industria. Esto permite obtener el número RAE asociado a cada equipo y, por tanto, usarlo de forma segura con todas las garantías legales según el Real Decreto 88/2013 de 8 de febrero. Aunque dar de alta un ascensor en Industria de una comunidad de propietarios o de un edificio público siempre ha sido obligatorio, hasta 2015 no era el caso de los ascensores lentos que, por sus características, suelen instalarse en viviendas unifamiliares. Sigue leyendo para saber cómo registrar un ascensor paso a paso.
El número RAE de un ascensor permite identificar y registrar de forma unívoca e intransferible cada equipo en la comunidad autónoma correspondiente. Para ello, es necesario presentar una serie de documentos ante la Dirección General de Industria, que tras conceder su legalización asignará un número único al ascensor. Esto garantiza, en primer lugar, que la instalación se ha registrado correctamente según estipula la normativa vigente y, en segundo, que los usuarios pueden hacer uso de la misma con absoluta confianza, siempre que respeten una serie de buenas prácticas. Asimismo, permite efectuar cualquier tipo de trámite relacionado con el ascensor, por ejemplo, informar de una avería o de un fallo en el funcionamiento, para cuya prevención también es preceptivo disponer de un plan de mantenimiento apropiado. Desde la entrada en vigor de la última Instrucción Técnica Complementaria (ITC), los tipos de sistemas de transporte vertical que deben darse de alta en Industria son:
Ante todo, es importante saber que cada comunidad autónoma cuenta con un sistema propio para legalizar un ascensor. Además, el año de fabricación también afecta a los criterios que es necesario cumplir para darlo de alta, por lo que tanto los plazos como los documentos requeridos pueden variar. Con respecto a cuánto tarda Industria en dar de alta un ascensor, depende de una variedad de factores, pero es posible que el proceso completo se demore desde semanas hasta meses. Los procedimientos que generalmente deben seguirse se dividen en cuatro fases:
Con respecto al tercer paso, la documentación para registrar un ascensor incluye principalmente:
Cuando Industria compruebe que la documentación presentada es correcta y está completa, procederá a legalizar el ascensor y, para ello, le asignará un número único, que se incluirá en los documentos presentados. Aunque los trámites ante el Registro de Aparatos Elevadores deben realizarlos los titulares o sus representantes de forma presencial o telemática, las empresas instaladoras y mantenedoras como DUPLEX pueden encargarse de todo el proceso, previo acuerdo con la comunidad de propietarios y siempre que se cumplan una serie de condiciones.
De la misma forma, cuando se legaliza un ascensor existente es obligatorio que cumpla la normativa vigente. Para ello, deben instalarse o reemplazarse tanto los sistemas de seguridad como aquellos componentes del ascensor que garantizan su correcto funcionamiento.
Sí, de la misma forma que dar de alta un ascensor es un requisito obligatorio para su puesta en funcionamiento, darlo de baja del Registro de Aparatos Elevadores es igualmente necesario. En general, el número RAE únicamente podrá cambiar cuando se realizan sustituciones completas de una instalación porque también es preceptivo legalizar el nuevo aparato. Cuando los trámites finalizan, el nuevo ascensor contará, en la mayoría de las CCAA, con un RAE distinto al anterior a modo de sustitución.
Un detalle que destacar en este sentido es que en numerosas ocasiones no se da de baja el número previo que tenía el ascensor antes de la modernización completa. Por tanto, en los registros sigue constando que continúa en activo, aunque se haya reemplazado por otro equipo que también tiene asociado un RAE propio. Esta es una de las razones por las que se cree que, en España, la suma de números RAE es ligeramente superior a la realidad. En cualquier caso, España es el país del mundo con más ascensores con RAE por cada 1000 habitantes. Según indica el informe de la Federación Empresarial Española de Ascensores (FEEDA) de 2021, España cerró el año con 1.154.403 ascensores dados de alta en el Registro de Aparatos Elevadores.
En DUPLEX no solo podemos ocuparnos de los trámites para dar de alta tu ascensor en el Registro de Aparatos Elevadores, sino que también ofrecemos planes de mantenimiento completos con coberturas adaptadas a lo que realmente necesitas. Ponte en contacto con nosotros e infórmate sin ningún compromiso.
Duplex » Dar de alta un ascensor en Industria: todos los pasos